PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PU DOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUST N DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO NFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGU LOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMA ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSA MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉC O DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENA S PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EX ILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PRO ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRAB MITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUID DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLA O ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSI LUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQ QUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO O DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE MABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PE GOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILA ES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ A STANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMIT ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS D RIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS D CIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIV SAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ E CNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ L MIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGR OSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMA ECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGO BAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLE QUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ S IÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETA NFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGU LOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMA ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSA MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉC O DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENA S PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EX ILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PRO ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRAB MITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUID DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLA O ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSI LUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQ QUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO O DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE MABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PE GOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILA Importancia de la ventilación forzada en armarios de seguridad con resistencia al fuego Tipo EN. ¡Documento práctico para evaluar los beneficios y tomar medidas! redpaper Sample ARMARIO DE SEGURIDAD ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUID ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUID ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE LÍQUIDOS INFLAMABLES LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGO ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGO QUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ NFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ NFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN LÍMITE DE EXPLOSIÓN VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSA MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙
2 Sample
3 CONTENIDO 1 2 3 4 5 6 1. Introducción ......................................................................................................................................................................4 2. Dos aspectos del almacenamiento descentralizado ..........................................................................................5 3. Los tres pilares de la ventilación técnica ................................................................................................................6 3.1 Protección contra explosiones ....................................................................................................................................6 3.2 Cumplimiento de los límites de salud ocupacional.............................................................................................7 3.3 Durabilidad del producto / protección de su inversión ....................................................................................9 3.4 Conclusión ......................................................................................................................................................................... 9 4 Diversas alternativas de ventilación y su funcionalidad ....................................................................................10 4.1 Ventilación natural ...........................................................................................................................................................10 4.2 Ventilación forzada al exterior .....................................................................................................................................10 4.3 Ventilación forzada con filtración ............................................................................................................................... 10 4.4 Funcionalidad de la ventilación forzada ...................................................................................................................11 5. Importancia de la correcta alineación de la ventilación ....................................................................................12 6. Resumen ............................................................................................................................................................................13 Resumen: Este folleto explica por qué la ventilación forzada es crucial en los armarios con resistencia al fuego tipo EN utilizados para almacenar sustancias peligrosas. Destaca los beneficios en cuanto a la protección contra explosiones, el cumplimiento de los límites de salud ocupacional y la preservación de la vida útil del equipo. Implementar estrategias de ventilación efectivas garantiza el cumplimiento normativo, protege la salud de los trabajadores y optimiza los costos operativos. Sample ...................................................................................................................................................................... Dos aspectos del almacenamiento descentralizado Dos aspectos del almacenamiento descentralizado .......................................................................................... .......................................................................................... Los tres pilares de la ventilación técnica Los tres pilares de la ventilación técnica ................................................................................................................ ................................................................................................................ 66 .................................................................................................................................... .................................................................................................................................... 66 3.2 Cumplimiento de los límites de salud ocupacional 3.2 Cumplimiento de los límites de salud ocupacional............................................................................................. ............................................................................................. 3.3 Durabilidad del producto / protección de su inversión 3.3 Durabilidad del producto / protección de su inversión .................................................................................... .................................................................................... ......................................................................................................................................................................... Diversas alternativas de ventilación y su funcionalidad Diversas alternativas de ventilación y su funcionalidad .................................................................................... .................................................................................... 4.1 Ventilación natural 4.1 Ventilación natural ........................................................................................................................................................... ........................................................................................................................................................... 4.2 Ventilación forzada al exterior 4.2 Ventilación forzada al exterior ..................................................................................................................................... ..................................................................................................................................... 4.3 Ventilación forzada con filtración 4.3 Ventilación forzada con filtración ............................................................................................................................... ............................................................................................................................... 4.4 Funcionalidad de la ventilación forzada 4.4 Funcionalidad de la ventilación forzada ................................................................................................................... ................................................................................................................... Importancia de la correcta alineación de la ventilación Resumen Resumen ............................................................................................................................................................................ ............................................................................................................................................................................
4 En los entornos laborales modernos, las sustancias peligrosas se utilizan con frecuencia a pesar de los riesgos asociados a su manipulación y almacenamiento. Estos materiales poseen propiedades únicas esenciales para ciertos procesos, lo que los hace indispensables, aunque representen un riesgo significativo para la salud humana y el medio ambiente. En el ámbito de la salud y seguridad ocupacional, los responsables de HSE (Health, Safety, Environment – Salud, Seguridad y Medio Ambiente) tienen la tarea de garantizar un almacenamiento meticuloso de las sustancias peligrosas, priorizando el bienestar del personal, la protección del medio ambiente y el cumplimiento normativo. A través de la implementación de protocolos estrictos, los responsables de HSE reducen riesgos, previenen la contaminación ambiental y garantizan el cumplimiento de las normas legales. Además, un almacenamiento adecuado minimiza los peligros de incendio y exposición química, facilita la respuesta ante emergencias y fomenta una cultura de seguridad en las organizaciones. La vigilancia de los responsables de HSE en la supervisión del almacenamiento seguro de sustancias peligrosas es fundamental para proteger vidas, el medio ambiente y promover una cultura en la que la seguridad sea una prioridad absoluta. Para alcanzar estos objetivos, existen dos enfoques comunes para el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas en las empresas: el almacenamiento centralizado y el descentralizado. Cada enfoque ofrece ventajas y consideraciones distintas, dependiendo de factores como la naturaleza de los materiales, los requisitos operativos y el cumplimiento de normativas. Si bien las soluciones de almacenamiento centralizado, como almacenes dedicados o contenedores modulares, ofrecen ventajas logísticas para el almacenamiento de grandes cantidades de sustancias peligrosas, los armarios de seguridad para almacenamiento de recipientes móviles que cumplen con la norma europea EN 14470 1 proporcionan una resistencia al fuego equivalente para cantidades de uso diario situadas directamente en el entorno de trabajo. Dado el creciente énfasis en la eficiencia y flexibilidad en los lugares de trabajo contemporáneos, los armarios de seguridad con resistencia al fuego presentan notables ventajas. Sus características de seguridad inherentes, incluida una resistencia al fuego de última generación de 90 minutos, combinadas con su flexibilidad, los convierten en una opción ideal. Al satisfacer las necesidades operativas en constante evolución y garantizar los más altos estándares de seguridad, los armarios de seguridad con resistencia al fuego emergen como una solución pragmática en los entornos laborales dinámicos de hoy. 1. Introducción Sample
5 El optar por un armario de seguridad Tipo 90, es un paso significativo para mejorar la seguridad en el lugar de trabajo. Esta decisión refleja el compromiso de proteger al personal y los activos mientras se abordan proactivamente los riesgos potenciales asociados con los materiales peligrosos. La instalación de un armario de seguridad Tipo 90 mejora considerablemente la flexibilidad del almacenamiento dentro del espacio de trabajo. Permite el almacenamiento seguro en el entorno laboral, pero requiere atención a la presencia de vapores peligrosos. Abordar tanto el almacenamiento seguro como la creación de un entorno de trabajo no peligroso es esencial para garantizar la seguridad general en el lugar de trabajo. Un armario con ventilación forzada surge como la solución óptima, integrando de manera eficiente el almacenamiento seguro con un ambiente de trabajo saludable. Al eliminar eficazmente los vapores nocivos, no solo reduce los riesgos para la salud, sino que también se alinea con las recomendaciones establecidas en los protocolos de evaluación de riesgos. Al priorizar tanto el almacenamiento seguro como un ambiente de trabajo seguro, la empresa fomenta una cultura de seguridad y bienestar entre sus empleados, al tiempo que cumple con las normativas y obligaciones de diligencia debida. 2. Dos aspectos del almacenamiento descentralizado Sample
ACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ ITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUID AS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN AS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS IN CTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPL EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARM LIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO LAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS SGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTI BLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ USTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍM ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS D RIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS D IÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVAL ICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQ MIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO LOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAM TECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESG BAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLE DOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUS DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ LAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGUR OSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMAC ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROS MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉC DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAM ELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLO ACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTE ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRAB LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQ IDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACI AS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS IN CTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPL EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARM LIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO LAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS SGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTI BLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ USTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍM ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS D RIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS D IÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVAL ICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO DE EXPLOSIÓN ∙ SUSTANCIAS PELIGROSAS ∙ MEDIDAS DE PROTECCIÓN ∙ LÍQ MIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉCNICA ∙ ÁREAS DE TRABAJO ∙ PELIGRO LOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESGOS ∙ ARMARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAM TECCIÓN ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ PUNTO DE INFLAMACIÓN ∙ LÍMITE DE EXPLOSIÓN ∙ EVALUACIÓN DE RIESG For all other countries please contact asecos Headquarters in Germany. © asecos GmbH 03/2025 asecos GmbH Sicherheit und Umweltschutz Weiherfeldsiedlung 16–18 DE-63584 Gründau +49 6051 92200 +49 6051 922010 info@asecos.com asecos Ltd. Safety and Environmental Protection Profile House Stores Road Derby, Derbyshire DE21 4BD +44 1332 415933 info@asecos.co.uk asecos S.L. Seguridad y Protección del Medio Ambiente C/ Calderí, s/n – Ed. CIM Vallés, planta 7, oficinas 75-77 ES-08130 – Santa Perpètua de Mogoda Barcelona +34 935 745911 +34 935 745912 info@asecos.es Asecos BV Veiligheid en milieubescherming Christiaan Huijgensweg 4 NL-2408 AJ Alphen a/d Rijn +31 172 506476 +31 172 506541 info@asecos.nl asecos Safety and Environmental Protection Inc. c/o Schumann Burghart LLP 1500 Broadway, Suite 1902 NYC 10036, New York, USA +1 (917) 362 5014 +49 6051 922010 info@asecos.com asecos Schweiz AG Sicherheit und Umweltschutz Gewerbe Brunnmatt 5 CH-6264 Pfa nau +41 62 754 04 57 +41 62 754 04 58 info@asecos.ch asecos SARL Sécurité et protection de l’environnement 7 rue du Pré Chaudron FR-57070 Metz +33 3 87 78 62 80 info@asecos.fr asecos AB Säkerhet och miljöskydd Typsnittsgatan 4 SE-75454 Uppsala +46 18 34 95 55 info@asecos.se www.asecos.global No se aceptará responsabilidad alguna por errores de impresión, alteraciones de producto debido a nuevos desarrollos técnicos y cambios de modelos. ¿Ha tenido en cuenta los potenciales impactos de un incendio con productos inflamables? Nuestro video ilustra la resistencia al fuego de 3 tipos diferentes de armarios habitualmente utilizados para almacenar líquidos inflamables. VEALO AHORA: www.youtube.com/asecoschannel Sample MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ MARIO DE SEGURIDAD ∙ ALMACENAMIENTO ACTIVO ∙ LÍQUIDOS INFLAMABLES LÍQUIDOS INFLAMABLES ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉC ∙ ETIQUETADO ∙ VENTILACIÓN TÉC Sicherheit und Umweltschutz eiher eiherfeldsiedlung 16–1 feldsiedlung 16–188 -63584 Gründau Veiligheid en milieubescherming Christiaan Huijgensweg 4 NLNL-2408 -2408 AJAJ Alphen a/d Rijn Alphen a/d Rijn
RkJQdWJsaXNoZXIy NzIzNDY=