Armarios de seguridad según la norma EN 14470-1 para líquidos inflamables

Almacenamiento seguro de sustancias peligrosas en los lugares de trabajo

Las sustancias peligrosas (por ejemplo, líquidos inflamables, ácidos/álcalis, productos químicos o cilindros de gas comprimido) pueden encontrarse en casi todos los entornos de trabajo. Estas condiciones de trabajo suelen estar asociadas a riesgos, ya que una mezcla peligrosa de gases, sustancias y vapores puede encenderse o explotar. Para que estas sustancias peligrosas no supongan un peligro para los empleados y su entorno, deben almacenarse siempre de forma segura.

Un armario de seguridad de TIPO 90 diseñado y probado de acuerdo con la norma EN 14470-1 / -2 tiene la consideración de almacenamiento de acuerdo con la APQ-10 (España) y es tan seguro como una sala de almacenamiento, pero ofrece la máxima flexibilidad en cuanto a su ubicación.

Almacenamiento seguro de sustancias peligrosas

 Almacenamiento seguro de sustancias peligrosas

Los armarios de seguridad y los armarios para sustancias peligrosas son ideales para el almacenamiento seguro de sustancias peligrosas en el lugar de trabajo. La norma europea EN 14470-1 regula los requisitos de construcción y las condiciones de prueba de los armarios de seguridad con resistencia al fuego para el almacenamiento de líquidos inflamables en los lugares de trabajo.

Los armarios de seguridad de asecos cumplen los requisitos de la norma EN 14470-1 y protegen los productos químicos almacenados hasta 90 minutos en caso de incendio. Valioso tiempo en el que se puede extinguir un conato de incendio, deflagración o explosión, causado por otras sustancias peligrosas almacenadas incorrectamente.

¿Cómo funciona un armario de seguridad de asecos?

Si se produce un incendio, la primera prioridad es salvar vidas. En una emergencia, la rápida evacuación es lo más importante - no hay tiempo para asegurar las sustancias con propiedades inflamables. Por eso, los cajones extraíbles, las puertas y las conexiones de ventilación de los armarios de seguridad asecos según norma EN 14470-1 se cierran automáticamente en caso de incendio.

 

Máxima seguridad: Elementos de protección entrelazados

A partir de una temperatura de 40°C, los termofusibles instalados en el interior del armario reaccionan primero y desencadenan la retracción automática de los cajones extraíbles. En unos 20 segundos, las puertas se cierran automáticamente desde cualquier posición de partida y las conexiones de ventilación se cierran a una temperatura de 70 (+ 10) °C. Así, se evita que las llamas y el calor entren en el armario de seguridad y se protegen los productos químicos inflamables. Las juntas intumescentes cierran los espacios entre puertas y marco y así también se evita que el fuego y el calor entren en el armario de seguridad. Además, en los armarios de seguridad de asecos se instalan paneles especiales de protección contra incendios hechos de sulfato de calcio, que liberan agua de cristalización en forma de vapor de agua cuando se exponen a altas temperaturas.

El video muestra lo que le sucede a un armario de almacenamiento de seguridad asecos Tipo 90 (según EN 14470-1) en caso de incendio.

El efecto de enfriamiento que se produce impide un aumento crítico de la temperatura dentro del armario. En este estado, el armario de seguridad puede soportar un incendio durante 90 minutos - a pesar de la enorme carga de temperaturas superiores a 1000°C. Los envases de materiales peligrosos dentro del armario permanecen intactos. Por lo tanto, en caso de incendio, hay tiempo suficiente para iniciar la evacuación, la extinción y las medidas de rescate.

Armarios de seguridad de asecos certificados según EN

 Armarios de seguridad de asecos certificados según EN

 ¿Trabaja con sustancias peligrosas como líquidos inflamables y necesita un armario de seguridad adecuado con la mayor resistencia al fuego para su almacenamiento? Entonces el armario Tipo 90 para almacenar sustancias peligrosas y líquidos inflamables es su elección perfecta. Porque garantiza la máxima seguridad, minimiza el riesgo de incendio asociado al almacenamiento de sustancias inflamables y protege el contenido del armario en caso de incendio.

El uso de armarios de seguridad para el almacenamiento de líquidos inflamables en las zonas de trabajo cumple los requisitos básicos de protección contra incendios y explosiones.

Cada armario de seguridad de asecos es sometido a una prueba de tipo (ensayo de tipo) de acuerdo con los estrictos requisitos de la Norma Europea 14470-1 / -2. La categorización en diferentes clases de tipo certifica la duración de la resistencia al fuego. Además, todos los armarios de seguridad de los asecos cumplen con la prueba GS. Además, algunos modelos cumplen con otros criterios de prueba internacionales como FM 6050 o el UL/ULC.
Todos los modelos de armarios están disponibles en varios anchos, con una amplia gama de opciones de equipamiento (por ejemplo, con cajones extraíbles o con bandejas fijas y cubeto de retención) y con puertas plegables, puertas batientes o cajones verticales. En el laboratorio y en la industria, el armario de seguridad se utiliza como armario alto o como armario bajo para su instalación bajo las vitrinas de gases, por ejemplo. Cada armario de almacenamiento de seguridad de Asecos está equipado con conexión para la ventilación técnica / forzada.
Además de los armarios de protección contra incendios, la gama de armarios de seguridad de asecos incluye también modelos diseñados para el almacenamiento de sustancias contaminantes del agua, nocivas o tóxicas. Los armarios de seguridad para almacenamiento y carga de baterías de iones de litio completan la gama.

¿Por qué un armario de seguridad debería estar técnicamente ventilado?

 ¿Por qué un armario de seguridad debería estar técnicamente ventilado?

Un sistema de ventilación técnica / forzada garantiza que no se acumulen en el armario de seguridad concentraciones peligrosas para la salud (control de valores límites ambientales). Además, la ventilación técnica tiene por objeto evitar la formación de una atmósfera explosiva.
Hay diferentes maneras de ventilar un armario de seguridad:

  • Ventilación por convección natural
  • Ventilación forzada por medio de conductos de aire de salida al exterior
  • Ventilación forzada filtrante

Si no se puede realizar una conexión a un conducto de extracción debido a las condiciones estructurales o a los costos desproporcionadamente altos, los ventiladores con filtros de recirculación de asecos son la solución ideal. Colocados encima del armario de seguridad, extraen y filtran de forma segura y fiable los vapores peligrosos para la salud. El aire extraído y filtrado se descarga en la sala de instalación, haciendo innecesarias las complejas instalaciones de extracción.